En las últimas décadas, los estudios económicos y socioambientales han adquirido mayor relevancia debido a los desafíos contemporáneos que enfrentamos como sociedad entre los que se encuentran: los impactos del cambio climático, la profundización de la desigualdad, la recesión económica persistente, la crisis energética, el debilitamiento institucional a nombre de los ajustes fiscales, la presencia del dinero caliente por un crecimiento de narcotráfico, el abuso a la nueva ola de migrantes y la corrupción, generan una mayor necesidad de encontrar soluciones sostenibles, equitativas, basadas en evidencia que permitan construir argumentos sólidos para una política económica diferente. En este contexto, la presente edición de Nuevos Aportes a la Economía presenta cinco investigaciones destacadas que reflejan la excelencia académica de nuestros estudiantes, abordando temas cruciales desde la sostenibilidad ambiental hasta el análisis de políticas públicas y económicas.
ISSN: 3028-8746
Publicado: 2024-11-27
Tesis:
Número Completo:
Descargar el libro completo Nuevos Aportes a la Economía
En las últimas décadas el estudio de los fenómenos económicos ha ido adquiriendo mayor especialización tanto por la utilización de modelos probabilísticos de series temporales, así como por la evaluación de las políticas públicas a través de las herramientas de análisis de impacto. En este contexto, los temas clásicos sobre los que rondaban los análisis de los economistas, léase, pobreza, educación, desigualdad y bienestar, son tratados de manera más precisas mediante la utilización de microdatos. A la par del estudio de estos fenómenos, la nueva economía ha empezado a lidiar con fenómenos ligados a la sofisticación de los mercados financieros a través de la puesta en marcha del blockchain y las criptomonedas.
En el presente dossier son tratados todos estos fenómenos bajo la lupa de metodologías estadístico-econométricas sofisticadas, que producen nuevos resultados en el ámbito del desarrollo humano, nivel socioeconómico y mercados financieros.
ISSN: 3028-8746
Publicado: 2023-11-22
Tesis:
Número Completo:
Descargar el libro completo Nuevos Aportes a la Economía
La formación de un economista requiere una potente capacidad de investigación, la que se lleva a cabo con la aplicación de teorías y metodologías cuantitativas y cualitativas para analizar un determinado problema económico y social, generar evidencia y recomendaciones que apunten hacia la eficiencia y la equidad.
Esta competencia se evalúa mediante la realización de una investigación autónoma, cuya construcción pasa por varios filtros de rigurosidad académica, la que finalmente es evaluada tanto en un informe escrito como mediante una defensa oral, por un tribunal confirmado por tres docentes.
Esta publicación recoge tres de estos trabajos. Son los mejores de los mejores, seleccionados mediante un proceso que parte con los trabajos que obtuvieron mejor calificación, para después ser revisados de manera anónima por un cuarto docente, que actúa como árbitro ciego. Es así como este libro es una obra de relevancia y excelencia académica.
ISSN: 3028-8746
Publicado: 2022-11-20
Tesis:
Número Completo:
Descargar el libro completo Nuevos Aportes a la Economía